Ciberseguridad para no técnicos: Qué debe saber cualquier startup desde el día 1
La ciberseguridad no es solo cosa de grandes empresas o equipos técnicos. Si tienes una startup, proteger tus datos y los de tus usuarios es clave desde el primer día. En este artículo te contamos, paso a paso y sin tecnicismos, qué debes tener en cuenta para reducir riesgos desde el inicio y cómo Tetuan Valley puede ayudarte a incorporar la ciberseguridad en tu crecimiento.
7 Errores comunes que cometen las startups al escalar (y cómo evitarlos)
Escalar una startup puede parecer el paso natural tras validar una idea, pero no siempre se hace en el momento adecuado —ni de la manera correcta. En este artículo recopilamos 7 errores comunes que las startups suelen cometer al escalar, basados en todo lo que hemos podido observar durante nuestra trayectoria en Tetuan Valley.
¿Tu startup puede colaborar con una gran empresa? 5 Señales que indican que sí
¿Tu startup podría convertirse en el próximo partner de una gran corporación? En este artículo te contamos las 5 señales que indican que estás listo para dar ese paso, y cómo desde Tetuan Valley acompañamos a los negocios en este camino a través de la innovación abierta.
Sostenibilidad con Propósito: Lo que aprendimos en Movers de la Sostenibilidad 2025
En el evento Movers de la Sostenibilidad 2025, organizado por Pacto Mundial, se reafirmó que la sostenibilidad no es solo un cumplimiento normativo, sino una estrategia de crecimiento real. En este artículo compartimos los principales aprendizajes y por qué creemos que la sostenibilidad será uno de los factores clave de competitividad en los próximos años.
Cómo conseguir inversión para tu startup: Historias reales de founders y sus rondas
Levantar inversión no es solo conseguir dinero: es enfrentarse a un proceso emocional y estratégico que pone a prueba a cualquier founder. En este blog, dos alumni de Tetuan Valley, Lucía Martínez (Breakevent) y Álvaro Ayllón (Maternify), comparten lo que aprendieron al cerrar sus rondas, desde errores comunes hasta consejos clave.
¿Qué es el vesting de phantom shares? Guía práctica para startups
¿Quieres atraer y retener talento sin ceder equity real? En este blog te explicamos de forma clara qué son las phantom shares, cómo funciona el vesting y cuándo puede ser la mejor opción para tu startup. Con ejemplos reales y consejos prácticos, es una guía imprescindible si estás construyendo equipo en fases tempranas.
El gran cierre de Startup School 25: Inspiración, pitches y comunidad
Cerramos Startup School 25 con un Demo Day lleno de energía, ideas y conexiones. Lee este blog y descubre qué startups finalistas presentaron sus proyectos ante un jurado experto, qué aprendizajes compartimos, las historias inspiradoras que escuchamos y cómo celebramos el poder de la comunidad emprendedora todos juntos.
Exits en la comunidad: Historias reales y aprendizajes
¿Qué implica realmente vender una startup? En este blog, tres emprendedores de la comunidad Tetuan Valley comparten sus experiencias tras lograr un exit. Lecciones sobre negociación, toma de decisiones y cómo cambia la vida del emprendedor después de vender. Un contenido honesto para quienes buscan entender el verdadero impacto de un exit.
Proyecto EM4FIT: sostenibilidad, cultura y emprendimiento en el corazón de Marruecos
Descubre cómo la sostenibilidad y el emprendimiento se entrelazan en Marruecos, donde la cultura, la tradición y la innovación conviven en el día a día de los negocios. En el marco del proyecto europeo EM4FIT, exploramos de cerca este ecosistema único y sus aprendizajes. Te invitamos a leer el blog completo y descargar el informe con todos los hallazgos.
Startup School 25: Cuando el diseño y el marco legal se convierten en aliados del emprendimiento
En nuestro programa de incubación Startup School 25, la colaboración de La Nave Nodriza y Letslaw ha sido clave para ofrecer a los equipos una visión más completa de sus proyectos. La Nave Nodriza, ha acompañado a los emprendedores en la construcción de soluciones útiles y Letslaw ha aportado su experiencia legal para ayudarles a proteger sus startups y tomar decisiones fundacionales con criterio. Su participación, a través de formaciones y asesorías personalizadas, ha reforzado uno de los pilares del programa: crecer con una base sólida y un enfoque consciente.