Proyecto EM4FIT: sostenibilidad, cultura y emprendimiento en el corazón de Marruecos
El proyecto europeo EM4FIT explora cómo la innovación, la sostenibilidad y la gestión emprendedora se viven en diferentes ecosistemas del mundo. Impulsado por el programa Horizon 2020 MSCA RISE, busca generar aprendizajes compartidos a través de la investigación aplicada y la colaboración internacional entre instituciones académicas y actores del emprendimiento.
Desde Tetuan Valley, hemos tenido la oportunidad de participar en esta iniciativa para aportar una mirada práctica desde el ecosistema startup. Tras nuestras experiencias en Argentina, esta vez viajamos a Marruecos, donde Carlos Hernández Martín investigó cómo la sostenibilidad se entiende y se aplica en un entorno profundamente influenciado por los valores culturales y religiosos.
Carlos Hernández Martín durante el proyecto europeo EM4FIT en Marruecos
La sostenibilidad como práctica arraigada
Marruecos es un país donde tradición y modernidad conviven en equilibrio. La ética empresarial se construye sobre pilares como la honestidad, la transparencia y el respeto a las prácticas religiosas. Esto se refleja en aspectos cotidianos, como la integración de las oraciones diarias en la jornada laboral o la prioridad de crear entornos de trabajo familiares y seguros.
En un contexto climático árido, la gestión responsable de los recursos —especialmente el agua— se convierte en una preocupación central para los emprendedores locales. Más allá del componente ambiental, la sostenibilidad social es percibida como una clave para el éxito: cuidar de los empleados, ofrecer oportunidades a la comunidad y mantener un equilibrio entre tradición e innovación.
El reto de construir confianza
Carlos Hernández Martín con uno de los emprendedores que conoció durante su estancia en Marruecos
A través de entrevistas formales e investigación de campo, Carlos se sumergió en la realidad del emprendimiento marroquí. Desde startups tecnológicas hasta pequeños negocios tradicionales, el viaje reveló que la confianza es un activo valioso y difícil de ganar. La reticencia a grabar entrevistas o compartir contactos puso de manifiesto que las relaciones de negocio en Marruecos se construyen a fuego lento, priorizando la calidad de los vínculos.
Sin embargo, esta barrera inicial se compensó con la riqueza de las conversaciones informales en mercados, cafeterías y riads locales. Estas interacciones ofrecieron una visión auténtica de cómo los valores culturales modelan las prácticas empresariales y cómo la sostenibilidad se entiende desde una perspectiva profundamente local.
Marruecos en el contexto de EM4FIT
Este estudio en Marruecos nos permite seguir ampliando la visión de EM4FIT sobre cómo se construyen ecosistemas de emprendimiento sostenible en diferentes contextos. La experiencia ha sido una valiosa lección sobre la importancia de la adaptación cultural y el papel de la sostenibilidad como puente entre tradición e innovación.
¿Quieres conocer en detalle los aprendizajes de esta investigación? Descarga el informe completo para descubrir los casos, emprendedores entrevistados, retos y estrategias de sostenibilidad en el ecosistema emprendedor marroquí.
Y si quieres estar al tanto de cuando publiquemos el próximo artículo, síguenos en nuestras redes sociales!
Descubre cómo la sostenibilidad y el emprendimiento se entrelazan en Marruecos, donde la cultura, la tradición y la innovación conviven en el día a día de los negocios. En el marco del proyecto europeo EM4FIT, exploramos de cerca este ecosistema único y sus aprendizajes. Te invitamos a leer el blog completo y descargar el informe con todos los hallazgos.