¿Tu startup puede colaborar con una gran empresa? 5 Señales que indican que sí

En un mundo donde la innovación se acelera a diario, la colaboración entre startups y grandes empresas ya no es una tendencia emergente, sino una necesidad estratégica. Esta dinámica se conoce como innovación abierta, y puede ser el trampolín que tu startup necesita para escalar, validar su solución en entornos reales y acceder a nuevos mercados.

Pero, ¿cómo saber si tu startup está preparada para colaborar con una gran corporación? Empecemos por el principio...

¿Qué es la innovación abierta?

La innovación abierta es un modelo que promueve la colaboración entre organizaciones externas (como startups, universidades o centros de investigación) y empresas consolidadas. En lugar de desarrollar todo internamente, las compañías acceden a soluciones ya existentes, acelerando la transformación de sus procesos, productos o servicios.

Desde Tetuan Valley, llevamos más de 15 años impulsando este tipo de conexiones, actuando como puente entre startups tecnológicas y corporaciones que apuestan por una innovación más ágil, aplicada y colaborativa.

5 señales de que tu startup está lista para colaborar con una gran empresa

1. Tienes una solución validada en el mercado: Las corporaciones buscan soluciones concretas, no ideas en papel. Si ya has realizado pilotos, tienes usuarios activos o ya cuentas con primeros clientes, estás un paso más cerca de ser un partner atractivo.

2. Tu tecnología resuelve un reto relevante: ¿Tu propuesta responde a un desafío real del sector energético, financiero, logístico, industrial o de sostenibilidad? Las empresas buscan soluciones alineadas con sus objetivos estratégicos. Si conoces bien su contexto, tus posibilidades se multiplican.

3. Tu equipo puede adaptarse a procesos corporativos: Las startups se mueven rápido, pero colaborar con empresas implica entender ritmos distintos, procesos de compliance y tomas de decisión más complejas. La flexibilidad y la comunicación clara son claves para una colaboración exitosa.

4. Tienes mentalidad de co-creación: La innovación abierta no se trata solo de vender. Implica construir en conjunto, iterar, aprender de la otra parte y estar dispuesto a adaptar tu solución para crear valor mutuo.

5. Has empezado a construir relaciones en el ecosistema: Participar en programas, eventos o espacios compartidos con corporaciones puede abrir puertas. Desde Tetuan Valley, facilitamos estos entornos a través de programas de innovación abierta diseñados específicamente para generar conexiones significativas entre startups y empresas.

¿Cómo te acompaña Tetuan Valley?

En Tetuan Valley, aplicamos nuestra metodología en proyectos de innovación abierta para empresas que buscan conectar con el ecosistema emprendedor y acceder a tecnologías disruptivas. Lo hacemos desde 2 ángulos:

  • Intraemprendimiento: ayudamos a equipos internos a pensar como startups.

  • Innovación abierta: conectamos a startups con corporaciones para validar y escalar sus soluciones.

Creamos espacios de colaboración real entre ambas partes, ayudando a identificar necesidades estratégicas, mapear oportunidades y activar pilotos con alto potencial de impacto.

“Esta sinergia permite combinar la velocidad de los emprendedores con los recursos de las grandes compañías, generando un impacto positivo para ambas partes.” Agustina Milanini, Responsable de Innovación, Tetuan Valley

Casos reales, resultados concretos

A lo largo de estos años, hemos trabajado con empresas que hoy integran la innovación abierta en su estrategia, desarrollando pilotos reales con startups surgidas de nuestros programas. Si te interesa conocer más sobre estos casos, escríbenos y estaremos encantados de contarte más.


Siguiente
Siguiente

Sostenibilidad con Propósito: Lo que aprendimos en Movers de la Sostenibilidad 2025