Sostenibilidad con Propósito: Lo que aprendimos en Movers de la Sostenibilidad 2025
El pasado mes de mayo se celebró en el Parque del Retiro de Madrid el evento Movers de la Sostenibilidad 2025, organizado por la organización Pacto Mundial. Para nosotros, la jornada fue una fuente valiosa de aprendizajes y reflexiones sobre el papel estratégico de la sostenibilidad en el mundo empresarial. Por eso, en este artículo compartimos por qué creemos que la sostenibilidad es hoy uno de los principales factores de competitividad y propósito tanto para empresas como para startups.
Cuando hablamos de sostenibilidad, muchas veces pensamos en objetivos ambientales o normativas. Pero lo que vivimos en Movers de la Sostenibilidad 2025, evento organizado por Pacto Mundial, fue una llamada a mirar más profundo: a entender la sostenibilidad como una decisión estratégica, un motor de competitividad, y un compromiso con generaciones que aún no han nacido.
Desde Tetuan Valley, asistimos al evento como parte de nuestro compromiso por fomentar modelos de negocio responsables e innovadores. Y salimos con muchas ideas, pero sobre todo con una certeza: el futuro no se espera, se construye. ¡Allá vamos!
Sostenibilidad como ventaja competitiva (y rentable)
En el evento Movers de la Sostenibilidad 2025, se enfatizó una verdad innegable: la sostenibilidad dejó de ser una obligación para convertirse en un motor estratégico de crecimiento y rentabilidad. Más allá de la percepción, las empresas con un compromiso genuino hacia la transformación sostenible e inclusiva demuestran ser un 20% más rentables. Este dato, anunciado durante el evento, subraya que la sostenibilidad no es solo una cuestión de imagen o cumplimiento normativo, sino un pilar fundamental para la eficiencia operativa, la atracción y retención de talento cualificado, y la generación de empleo de calidad.
La adopción de una economía descarbonizada antes de 2040 representa una oportunidad tangible. Los modelos de negocio basados en la economía circular y el impacto social están ganando terreno rápidamente. Esto se traduce en beneficios concretos, como la reutilización inteligente de materiales, que reduce costos y optimiza recursos, y la disminución del payback de las inversiones en sostenibilidad. En este contexto, no se trata de esperar a que el panorama se defina por sí mismo, sino de tomar la iniciativa y ser los agentes activos que aclaren el camino hacia un futuro empresarial más verde y justo. Las empresas que lideren esta transformación serán las que cosechen los mayores beneficios en el largo plazo, construyendo una ventaja competitiva sólida y duradera.
Cristina Sánchez del Pacto Mundial y María Canal de la Comisión Europea
La sostenibilidad se construye (también) desde Europa
Durante el evento quedó claro que Europa no solo marca el rumbo normativo, sino también una visión estratégica como región. María Canal Fontcuberta, representante de la Comisión Europea en España, señaló que la sostenibilidad forma parte del ADN europeo: no como un lujo, sino como una apuesta firme por la competitividad, la cohesión social y la independencia energética.
Se abordaron temas clave como la simplificación normativa para no sobrecargar a las pymes, el uso de “test de realidad” para adaptar la legislación al día a día empresarial, y la necesidad de introducir objetivos intermedios para alcanzar la neutralidad climática en 2050. La Comisión Europea mostró su compromiso por escuchar mejor a las empresas, mejorar los estudios de impacto regulatorio y acompañar la transición con herramientas de financiación y digitalización.
Las empresas que entienden esta dirección y se anticipan a ella estarán mejor posicionadas para liderar el cambio.
Liderar con propósito (y con personas)
Uno de los momentos más inspiradores vino de la mano de reflexiones sobre liderazgo sostenible por parte de Bisila Bokoko, experta global en liderazgo y diversidad. Un liderazgo que nace del autoconocimiento, la visión, y la honestidad, pero que también se traduce en cómo lideras tus propios proyectos y equipos.
Las personas no buscan solo un salario: buscan sentirse parte de algo.
El liderazgo con propósito abre puertas y crea futuros.
Comunicar desde la ilusión, no desde el desastre, inspira más que el miedo.
Nos quedamos con una frase de Bokoko que resume muy bien este espíritu: “Uno no puede elegir dónde nace, pero sí cómo vive.
Otro de los grandes mensajes del evento fue que la sostenibilidad requiere, necesariamente, liderazgo humano. Se habló de un nuevo tipo de liderazgo que parte del autoconocimiento, de una visión positiva y del compromiso con el equipo. Un liderazgo que escucha, que no teme equivocarse y que abre puertas a través del ejemplo.
También se destacó la diversidad como motor de innovación. La diversidad comienza en la mente y exige un esfuerzo constante para superar estereotipos, prejuicios y sesgos inconscientes. Las empresas con liderazgo diverso son más rentables, más creativas y mejor preparadas para afrontar los desafíos del entorno actual.
Como dijo una de las ponentes: “La sostenibilidad no es natural. Se trabaja.”
Bisila Bokoko en Movers de la Sostenibilidad 2025
El futuro se diseña con datos, personas y realismo
Las voces corporativas presentes en Movers 2025 (como Alcampo, Grupo Agbar, Supracafé, Adecco y otras) coincidieron en algo esencial: no se trata solo de cumplir con lo normativo, sino de alinear el propósito empresarial con las expectativas de los grupos de interés. La sostenibilidad, dijeron, es negocio.
Desde la agricultura regenerativa hasta la digitalización para facilitar el reporting, los ejemplos mostraron que la transformación sostenible no es incompatible con la rentabilidad. De hecho, es la condición para garantizarla a largo plazo. En un contexto de incertidumbre, la sostenibilidad aporta dirección, cohesión y atractivo tanto para clientes como para talento.
Y sobre todo, ayuda a evitar el mayor riesgo: quedarse atrás.
El papel de las empresas (y las startups)
La sostenibilidad ya no es un mero requisito normativo, sino una decisión estratégica y consciente, alineada con los valores europeos y las expectativas de la sociedad. Ser sostenible por convicción, y no por simple conveniencia, es crucial para el éxito a largo plazo.
Durante el evento Movers de la Sostenibilidad, se destacó la importancia de la capacitación de equipos, el liderazgo en procesos sectoriales y el uso de la digitalización como palanca clave para la sostenibilidad. Las empresas están compuestas por personas que aspiran a un mundo mejor, y el talento, cada vez más consciente, busca organizaciones que demuestren un compromiso genuino con la sostenibilidad. Este enfoque no solo atrae y retiene a profesionales cualificados, sino que también fomenta la innovación y la resiliencia empresarial.
Movers de la Sostenibilidad 2025
¿Por qué estuvimos allí?
En Tetuan Valley creemos que el emprendimiento es una fuerza de transformación. Que no se puede innovar sin propósito. Que cada startup que pasa por nuestros programas tiene el poder de construir soluciones reales a los desafíos sociales, económicos y medioambientales de nuestro tiempo.
Estar en Movers de la Sostenibilidad fue una forma de seguir aprendiendo, compartiendo y sumando. Porque si algo quedó claro en el evento es que esto no va solo de empresas, va de comunidad.
¿Te interesa crear soluciones sostenibles?
Desde Tetuan Valley acompañamos a startups y corporaciones en su transición hacia modelos más responsables, digitales y resilientes. Si compartes estos valores, conoce nuestros programas aquí o contáctanos directamente.
¿Tu startup podría convertirse en el próximo partner de una gran corporación? En este artículo te contamos las 5 señales que indican que estás listo para dar ese paso, y cómo desde Tetuan Valley acompañamos a los negocios en este camino a través de la innovación abierta.