ScaleUp School II: Conoce al equipo formador detrás del programa de aceleración de startups

Detrás de cada startup que crece hay mucho más que determinación: hay personas que acompañan, comparten su experiencia y abren caminos que antes no existían. Esa red de conocimiento, generosidad y visión es lo que convierte un programa de aceleración en un punto de inflexión.

Y eso es exactamente lo que representa esta segunda edición de ScaleUp School, un programa de aceleración de startups impulsado junto a INCIBE - Instituto Nacional de Ciberseguridad, enmarcado dentro de los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU y promovido por el Gobierno de España.

Durante tres meses, diez startups están recorriendo un camino exigente y transformador: formación avanzada, mentorías personalizadas y conexiones con referentes del sector. Pero nada de esto sería posible sin quienes están detrás de cada sesión, cada conversación estratégica y cada salto de crecimiento.

Este artículo es para ellas y ellos: las personas que hacen que todo cobre fuerza.


Estrategia y escalabilidad: el corazón de todo programa de aceleración

Toda historia de crecimiento empieza con una estrategia clara y personas capaces de acompañar ese proceso. Este bloque reúne a quienes ayudan a transformar intuiciones en planes sostenibles: profesionales que entienden cómo se construye una empresa sólida y que transmiten su experiencia sin adornos, desde lo vivido.

Son quienes dan estructura al caos inicial, ayudan a ordenar prioridades y preparan a las startups para crecer con coherencia y ambición. Esta etapa es una de las piedras angulares de cualquier programa de aceleración de startups: donde las ideas se convierten en proyectos escalables.

Conoce a: María Luke, Manuel Delgado Tenorio, Darío Méndez, Pelayo Puerta, Jorge Pinilla y Justo Hidalgo.

Tecnología y desarrollo: bases sólidas para escalar

La innovación no se sostiene solo en la visión: necesita estructuras técnicas y procesos preparados para crecer. En este bloque, especialistas acompañan a los equipos a fortalecer sus soluciones, anticipar riesgos y crear infraestructuras capaces de resistir y escalar. Personas que traen años de experiencia y la ponen al servicio de quienes hoy están construyendo las soluciones que marcarán el futuro.

Cada sesión técnica no es solo formación: es transferencia directa de conocimiento, de la que marca la diferencia entre crecer y consolidarse. Un programa de aceleración cobra fuerza cuando conecta expertise especializado con las necesidades reales de las startups.

Conoce a: Carlos Hernández Martín, Carlos Sánchez, Ricardo Stefanescu, Yago Cousiño, Beatriz Ruiz Carrizo, Victoria Marcó.

Mercado y conexiones: abrir puertas para crecer

Escalar no es solo tener un buen producto. También se trata de abrir puertas, construir relaciones y entender el mercado. Aquí entran quienes conocen el ecosistema de primera mano: personas que acompañan a los equipos a aterrizar su propuesta en contextos reales, a encontrar socios estratégicos y a identificar oportunidades que no siempre están a la vista.

Su mirada externa, crítica y estratégica es la que permite que los proyectos salten de la teoría a la tracción. Esta dimensión relacional es clave en cualquier programa de aceleración de startups, donde las conexiones estratégicas pueden marcar el rumbo de un proyecto.

Conoce a: Miguel Camiña Gil de Biedma, Alberto Hospital, María Taberna, Alejandro Barrera, Karel Escobar, Lucía Martínez Prado.

El verdadero valor de un programa de aceleración está en las personas que lo hacen posible

Lo que hace potente al programa de aceleración ScaleUp School no es solo su estructura ni su metodología. Es la comunidad de personas que lo sostienen. Cada formador, cada mentor y cada aliado aporta una pieza única a este recorrido, creando un entorno donde las startups pueden crecer de verdad.

Este es el poder de la red que construimos juntos: talento emprendedor y conocimiento experto unidos para impulsar el futuro de la innovación y el emprendimiento en España.
Si algo hemos aprendido en todos estos años, es que los programas no transforman por sí solos. Las personas sí. Y aquí están quienes lo hacen posible.

Sigue la historia de este programa de aceleración de startups

Si quieres descubrir cómo empezó esta historia, te invitamos a leer el artículo sobre la primera edición de ScaleUp School: un programa de aceleración que nació para impulsar startups y que hoy se consolida gracias a la fuerza de su comunidad.





Siguiente
Siguiente

Comienza la IV edición de W4C Startup School: El programa que impulsa a mujeres emprendedoras en ciberseguridad