Una red de mentores que impulsa ScaleUp School II
En el mundo del emprendimiento, ningún camino de crecimiento se recorre en solitario. Las startups que consiguen escalar son aquellas que, además de talento y visión, cuentan con el acompañamiento adecuado. Y eso es precisamente lo que define a ScaleUp School, el programa de aceleración que realizamos en colaboración con INCIBE, diseñado para acompañar a las startups en su paso a la siguiente etapa: convertirse en scaleups.
Este programa se enmarca dentro de los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU y promovido por el Gobierno de España.
Tras el éxito de la primera edición —donde 10 startups completaron el programa y fortalecieron sus estrategias de crecimiento—, esta nueva convocatoria reúne a un nuevo grupo de equipos con una meta clara: acelerar su madurez empresarial y escalar de manera sostenible.
Una red de mentores de primer nivel
El verdadero valor de un programa de aceleración está en las personas que lo hacen posible.
En ScaleUp School II, hemos reunido a algunos mentores y mentoras de primer nivel, con experiencia en estrategia, inversión, producto, operaciones, crecimiento y liderazgo.
Cada mentor ofrece algo más que asesoramiento técnico: comparte aprendizajes reales, visión de negocio y acompañamiento cercano, adaptado a las necesidades de cada startup.
Gracias a esta red, los equipos reciben feedback continuo, validan decisiones clave y abren nuevas oportunidades de colaboración y crecimiento.
💡 Este es el verdadero valor diferencial de ScaleUp School: una comunidad de conocimiento y acompañamiento que impulsa startups con potencial hacia su siguiente etapa.
Conoce a: Guillermo Vigil, Carin Perera Rangel, William Wallace, Camila Polensvaig, Paz Martín, Félix López Capel, Angélica Pimentel, María Torres Magro, Carolina Gómez Uriarte, David Martín Corral, Juan Andrés López, Alberto Villacián, Eliel Stofenmacher y David Martín Suárez.
Y si todavía no conoces a quienes hacen posible cada sesión formativa, no te pierdas el artículo sobre el equipo formador que hay detrás de esta edición de ScaleUp School.
Un equipo organizador que impulsa el cambio
Detrás de cada programa exitoso hay un equipo comprometido. El equipo organizador de Tetuan Valley trabaja mano a mano para que cada edición de los programas supere la anterior: desde el diseño de los contenidos formativos y las sesiones de mentoring, hasta el seguimiento individualizado de cada startup.
Su misión es clara: crear entornos donde los emprendedores puedan aprender, conectar y crecer, con metodologías prácticas y acompañamiento humano.
Conoce a: Iñigo Peña Medrano, Nazareth Rodrigáñez, Agustina Milanini, Joaquin Wu Lin y Dara Lobova.
Startups que avanzan con fuerza
Los equipos participantes de esta segunda edición están demostrando un progreso notable: han mejorado sus modelos de negocio, reforzado sus estrategias de mercado y afianzado su posición en el ecosistema.
En Tetuan Valley, estamos muy contentos y orgullosos de los resultados que están consiguiendo. Cada semana vemos cómo avanzan con más claridad, más foco y más confianza hacia su objetivo de escalar.
Descubre a los equipos que fueron seleccionados para participar en esta segunda edición del programa en este artículo de blog.
¿Quieres formar parte de nuestros programas?
Si eres emprendedor o trabajas en una startup y te interesa participar en alguno de nuestros programas de aceleración, te invitamos a leer este artículo sobre nuestras iniciativas para startups, donde encontrarás todos los detalles sobre cada programa y cómo aplicar.
Detrás de cada startup que crece hay una red de personas expertas que acompaña, guía y abre caminos. En la segunda edición de ScaleUp School, impulsada junto a INCIBE, presentamos a quienes hacen posible este programa de aceleración de startups: formadores, mentores y aliados estratégicos que impulsan el crecimiento real de los proyectos.