ScaleUp School: Las 10 startups seleccionadas de la II Edición
Esta semana hemos dado inicio a la segunda y última edición de ScaleUp School, el programa de aceleración que organizamos junto a INCIBE – Instituto Nacional de Ciberseguridad.
Este proyecto se enmarca dentro de los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU y promovido por el Gobierno de España, que impulsa la modernización de la economía, la creación de empleo y la transformación digital del país.
¿Qué es ScaleUp School?
ScaleUp School nace con el objetivo de apoyar a startups que ya cuentan con cierta tracción en el mercado y clientes, y se encuentran en fase de crecimiento. El programa ofrece a los equipos formación especializada, mentoría personalizada y conexiones con inversores, siempre de la mano de emprendedores y expertos con experiencia real en el ecosistema.
Durante las próximas semanas, las startups participantes recibirán:
50 horas de formación en áreas clave como cultura y talento, marketing, ventas, producto, tecnología, ciberseguridad y finanzas;
40 horas de mentorización con fundadores y especialistas de referencia;
Hasta 10 horas de consultoría en marketing digital;
Hasta 30 horas de asesoría legal adaptada a los retos de scaleup.
El programa incluye además un Investor Day, en el que las startups se conectarán con una red de inversores seleccionados, y un Demo Day final para mostrar todo lo avanzado.
Nazareth Rodrigáñez de Tetuan Valley contando sobre el programa ScaleUp School
Un Kickoff con inspiración
Javier Martínez de Artgonuts
El evento de apertura de esta edición no solo sirvió para dar la bienvenida a la comunidad de Tetuan Valley a las nuevas startups, sino también para escuchar de primera mano la experiencia de un alumni del programa.
Javier Martínez, cofundador de Artgonuts, plataforma que colabora estrechamente con organizaciones culturales para conectarlas con entusiastas del arte y la cultura mediante la tecnología, compartió cómo su paso por ScaleUp School en 2024 impactó en la evolución del proyecto y le permitió a su equipo afianzar aprendizajes clave para escalar su negocio. Su testimonio fue una prueba tangible del valor que este programa aporta a las startups participantes.
Algo muy inspirador que compartió Javier fue lo siguiente:
“Se valora mucho cuando la gente es honesta, va de cara y dice las cosas como son, porque eso crea lazos de verdad. Y los que estáis entrando a Tetuan Valley vais a entender lo importante que es volver cada vez que tengáis la oportunidad y echar una mano a quienes están pasando por lo mismo que vosotros.”
Así, Javier subrayó la relevancia de la comunidad en Tetuan Valley, destacando cómo este espíritu de colaboración y apoyo mutuo es lo que permite que los emprendedores no solo crezcan, sino que también regresen una y otra vez para compartir aprendizajes y ayudarse entre sí.
Una plataforma a medida: Elevatorfy
Además, en esta edición contamos con la colaboración de Elevatorfy, que ha puesto a disposición del programa su plataforma totalmente personalizada para las formaciones. Estamos muy contentos de sumar esta herramienta al proceso, ya que permitirá a los equipos acceder a los contenidos y recursos de manera más estructurada y dinámica. Durante el Kickoff, Luis Fernández, CEO y fundador de Elevatorfy, realizó un tutorial en directo mostrando a los equipos y asistentes cómo utilizar cada apartado de la plataforma, resolviendo dudas y guiándolos en su funcionamiento.
Las 10 startups seleccionadas
Este año, la selección ha vuelto a ser muy competitiva, con proyectos innovadores de diferentes verticales, las cuales además de hacer crecer sus proyectos deben aplicar los componentes de ciberseguridad requeridos, muestran el potencial del ecosistema emprendedor español. Las startups son de Madrid, Alicante, Pontevedra, San Sebastián, y hasta Tenerife!
La diferencia que hay entre este programa y la Startup School radica en la madurez de las startups. Los criterios de selección para ScaleUp School son los siguientes:
La startup ha de estar registrada en España;
El proyecto ha de tener menos de 5 años de antigüedad.
El tan esperado momento de conocerlas ha llegado, y queremos presentarte formalmente a las 10 startups que formarán parte de esta segunda edición:
Clapping: Conectan establecimientos, artistas y oyentes en una plataforma que optimiza la promoción de conciertos, reduce costos y mejora la experiencia musical en vivo, fidelizando al público oyente.
Ejercicio Oncológico: Proyecto que ayuda a mujeres con cáncer de mama a tener menos efectos secundarios y mejor calidad de vida a través de un programa de entrenamiento online.
Mentiness: Plataforma tecnológica diseñada por psicólogos para ayudar a humanizar las organizaciones usando People Analytics e Inteligencia Artificial Humanizada. Trabajan los retos de cultura, liderazgo y salud mental de las empresas.
Ciberin Foresight: La primera plataforma de ciberinteligencia que une prospectiva e inteligencia contextual para anticipar riesgos y oportunidades, integrando IA avanzada y análisis multidominio para apoyar decisiones estratégicas que aseguren el valor y la resiliencia de tu organización.
KUMUBOX: Plataforma todo-en-uno que empodera al profesorado a través de tecnología educativa avanzada, recursos actualizados y formación adaptada a las competencias reales del aula.
Limitless Education: Laboratorios virtuales para enseñar ciencias en colegios.
Teen: Solución “talent sourcing” basada en agentes de IA para identificar, contactar y pre-filtrar candidatos automáticamente.
Cobox Logistic: Plataforma de logística colaborativa que conecta a emprendedores, marcas y operadores locales en América Latina y Europa. Simplifican la gestión de envíos, almacenes y pagos desde un solo lugar, reduciendo costos y mejorando la eficiencia.
Neety: Plataforma all-in-one de prospección B2B para PYMEs con Inteligencia Artificial
Mottum Analytica: Plataforma que permite ganar más licitaciones invirtiendo menos tiempo con los modelos de IA entrenados para la redacción de propuestas.
Logos de las startups seleccionadas para ScaleUp School II
Con esta nueva edición, reafirmamos junto a INCIBE nuestro compromiso de apoyar a startups en su camino de crecimiento, impulsando un ecosistema emprendedor más sólido, seguro y competitivo.
Esto apenas comienza, ¡y estamos deseando ver todo lo que lograrán estas 10 startups en los próximos meses!
¿Quieres seguir de cerca la evolución de ScaleUp School? ¿Ya tienes tu favorita? Pronto compartiremos más novedades sobre las startups participantes y los hitos del programa. Así que, si no quieres perderte nada, te invitamos a que nos sigas en nuestras redes sociales ;)
Arranca la segunda y última edición de ScaleUp School con 10 startups que han sido seleccionadas para vivir una experiencia enriquecedora de formación, mentoría y conexiones con inversores. En el Kickoff, Artgonuts compartió cómo el programa impulsó su crecimiento en la primera edición, y este año además contamos con la colaboración de Elevatorfy, que ofrece una plataforma personalizada para las formaciones.